• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: MANUEL MARTIN HERNANDEZ-CARRILLO
  • Nº Recurso: 922/2024
  • Fecha: 01/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: EMILIO ALVAREZ ANLLO
  • Nº Recurso: 1425/2023
  • Fecha: 01/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El Juzgado de instancia desestima la demanda de una trabajadora en reclamación de derecho de conciliación. La Sala analiza el recurso de suplicación de la trabajadora demandante, que denuncia la infracción de los arts. 34.8 ET y 14 y 39 CE. La Sala razona: a) recuerda la doctrina constitucional al erspecto y su consideración de que la adaptación de la jornada, al igual que la reducción de jornada, ha de ser considerada como una medida positiva encaminada a remover uno de los obstáculos que persisten en el desarrollo integral de las mujeres en nuestra sociedad; b) que la empresa acredita la necesidad de mantener en lo posible un trabajo presencial por exigencia del dueño del servicio, elemento que no puede ser determinante pero que sí que ha de influir a la hora de analizar los diversos intereses en juego; c) que no se puede imponer a la trabajadora una determinada forma de ejercer dicha conciliación, pero que es evidente que ha de conocerse cuales son los perjuicios que se ocasionan con el actual sistema de trabajo y que, en el caso, no hay la mínima constatación ni en demanda ni en recurso sobre cuales son los problemas de conciliación que le ocasiona el trabajo presencial, máxime cuando se está solicitando el mantenimiento de los mismos horarios, y que se deb dar por sentado que el teletrabajo implica trabajar esas horas y no la dedicación a un menor. Se desestima el recurso y se confirma la Sentencia de la instancia.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: EMILIO FERNANDEZ DE MATA
  • Nº Recurso: 5394/2023
  • Fecha: 01/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESEMPLEO
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Oviedo
  • Ponente: MARIA PILAR MARTINEZ CEYANES
  • Nº Recurso: 538/2023
  • Fecha: 01/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Lugo
  • Ponente: DARIO ANTONIO REIGOSA CUBERO
  • Nº Recurso: 878/2022
  • Fecha: 01/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Zaragoza
  • Ponente: MANUEL DANIEL DIEGO DIAGO
  • Nº Recurso: 73/2024
  • Fecha: 01/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: JOSE MANUEL RIESCO IGLESIAS
  • Nº Recurso: 1355/2023
  • Fecha: 01/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: INCAPACIDAD PERMANENTE
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Donostia-San Sebastián
  • Ponente: MARIA JOSE AGUIRRE ZUAZO
  • Nº Recurso: 603/2023
  • Fecha: 29/06/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Sevilla
  • Ponente: ROBERTO IRIARTE MIGUEL
  • Nº Recurso: 662/2022
  • Fecha: 28/06/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala desestima el recurso interpuesto contra la resolución del Tribunal Económico Administrativo Regional acordando la retroacción de actuaciones en materia de tasa fiscal sobre el juego durante la pandemia. La autorización confiere, a criterio del titular, el derecho de explotación durante toda la anualidad, siendo así que, si eventualmente la causa de que tal explotación no pudiera llevarse a cabo en todas las máquinas autorizadas fuera imputable a una actuación de la Administración, la conclusión no será la ilegalidad de la Tasa sino la eventual presencia, en su caso, de un supuesto de responsabilidad de la Administración. La normativa tributaria vigente en el segundo semestre de 2020 no contempla que las máquinas recreativas que contaban con autorización vigente ya estuvieran en situación de alta o de baja temporal, puedan quedar exentas de gravamen. En consecuencia, la Oficina Gestora ha de actuar en el marco legislativo existente en ese momento. Respecto de la inconstitucionalidad acordada por el Tribunal Constitucional respecto del estado de alarma, el propio tribunal dispuso que al tratarse de medidas que los ciudadanos tenían el deber jurídico de soportar, la inconstitucionalidad no será por sí misma título para fundar reclamaciones de responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Logroño
  • Ponente: MARIA ELENA CRESPO ARCE
  • Nº Recurso: 102/2021
  • Fecha: 28/06/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala desestima el recurso interpuesto por luna asociación de hosteleros y empresarios contra las medidas sanitarias para la contención de la pandemia tras el cese del segundo estado de alarma. Tras establecer el marco legislativo que permite a la administración competente adoptar y acordar limitaciones y medidas, en condiciones de urgencia y necesidad, para prevención, protección y control de la salud pública, acude a los pronunciamientos dictados por el Tribunal Supremo cuya jurisprudencia considera que la restricción de derechos fundamentales por razones sanitarias, razón de la pandemia del COVID19, no exige necesariamente la cobertura del estado de alarma contando con cobertura legal suficiente por las leyes sanitarias de aplicación, si bien debe comprobarse la idoneidad y adecuación de las medidas bajo el principio de proporcionalidad. El hecho de no darse audiencia a las asociaciones recurrentes no es vicio de nulidad. Aplicación del principio de prudencia en las medidas cautelares que fueron asumidas por el gobierno autonómico impugnándose las medidas en su versión original, concluyendo la necesidad, idoneidad y proporcionalidad de las medidas adoptadas. Y ello se hace sobre una base científica existente en el momento en el que se acordaron las medidas objeto de análisis.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.